top of page

Ayudar a las personas sin hogar a conseguir un trabajo.

Foto del escritor: homelesslongislandhomelesslongisland

Existen varios enfoques para ayudar a las personas sin hogar a encontrar trabajo y lograr estabilidad a largo plazo. Estas son algunas áreas clave:

* Programas de capacitación laboral: estos programas equipan a las personas con las habilidades y certificaciones necesarias para trabajos específicos en demanda.

* Servicios de empleo de apoyo: estos servicios brindan asistencia personalizada con la búsqueda de empleo, redacción de currículums, preparación de entrevistas y apoyo en el lugar de trabajo.

* Micropréstamos: Los micropréstamos son pequeños préstamos que pueden ayudar a las personas a iniciar sus propios negocios o acceder a recursos esenciales como herramientas o transporte.

Arreglar o establecer crédito*

Tener un buen puntaje crediticio es importante en este momento. Si tiene crédito oyó arreglar su crédito, haga clic en el enlace a continuación. https://www.creditrepair.com/education/improve/free-credit-repair

* Abordar los desafíos subyacentes: es importante abordar cualquier desafío subyacente que pueda ser una barrera para el empleo, como problemas de salud mental, adicción o necesidades de cuidado infantil.

Además, fomentar la colaboración entre agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y el sector privado es crucial para crear un sistema de apoyo integral y aumentar el acceso a oportunidades para las personas sin hogar.

Iniciar programa.*

Si ha estado en la cárcel, es posible que le hayan hablado sobre el programa START. El programa Start que Wes creó para enviar a las personas de regreso a la comunidad con las herramientas que necesitan para ser miembros productivos de la sociedad”.

Vestirse para el éxito **

Departamento de Trabajo. Programa contorno de carrera Paños de negocios para necesitados +1 (631) 853-6769 725

Necesitarás un currículum*

Varios recursos pueden ayudarle a crear un currículum:

* Creadores de currículums en línea: sitios web como Indeed y Novoresume ofrecen guías y plantillas de currículum gratuitas para ayudarlo a completarlos.

* Centros profesionales: muchos colegios y universidades tienen centros profesionales que brindan talleres de redacción de currículums y asistencia personalizada para currículums.

* Organizaciones comunitarias: las bibliotecas locales, los centros comunitarios y las organizaciones sin fines de lucro pueden ofrecer talleres de redacción de currículums o ayuda individual para currículums.

A continuación se ofrece una breve descripción general de las secciones esenciales que debe incluir en su currículum:

* Información de contacto: incluya su nombre completo, número de teléfono y dirección de correo electrónico profesional.

* Resumen o declaración de objetivos: Resuma brevemente sus habilidades y experiencia o sus objetivos profesionales.

* Experiencia laboral: enumere su historial laboral en orden cronológico inverso, comenzando con su puesto más reciente. Para cada trabajo, incluya el nombre de la empresa, el cargo, las fechas de empleo y algunos puntos que destaquen sus responsabilidades y logros.

* Educación: indique su formación académica, incluido el nombre de la institución, el título obtenido y el año de graduación.

Haga clic para obtener su diploma de equivalencia de escuela secundaria.

* Habilidades: incluya habilidades relevantes y palabras clave relacionadas con los trabajos que está solicitando.

Este enlace tendrá herramientas que le ayudarán con su currículum.

 
 
 

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page